CLIENTE | Escuela de Armeria, Politécnico Easo, Cebanc, Instituto Máquina Herramienta, Instituto Profesional de Usurbil, Colegio Elkar Hezi, Colegio Inmaculada, Colegio Miguel Altuna y Colegio Don Bosco.
ORGANISMOS OFICIALES IMPLICADOS Debegesa (Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena), UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). Financiación: DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA |
---|---|
AÑO | 2008-2010 |
EXPERIENCIA | Propuesta para el diseño, aplicación y evaluación de un programa para el desarrollo de la iniciativa personal (IP) en el ámbito educativo. |
OBJETIVO | 1. El proyecto tiene como principal objetivo diseñar, aplicar y evaluar un programa para el desarrollo de la IP en el ámbito educativo, que tiene como finalidad incrementar los niveles de IP de los estudiantes. Concretamente, se pretende estudiar el efecto del programa en cuatro dimensiones incluidas en la IP: la capacidad de auto-iniciar, la proactividad, la persistencia y la conducta pro-social.
2. La ausencia de instrumentos específicos para la medición de la IP en el ámbito educativo nos lleva a plantear un segundo objetivo: diseñar y validar un instrumento para la medición de la IP y de sus 4 dimensiones en dicho ámbito.
PRODUCTO Los principales productos generados son dos: 1. El programa para el desarrollo de la IP en el ámbito educativo. 2. La Escala para la Medición de la Iniciativa Personal en el Ámbito Educativo (EMIPAE). |
RESULTADO | RECONOCIMIENTOS
“Premios a las buenas prácticas en aulas y talleres de formación profesional al profesorado que potencie en el alumnado actitudes y valores ligados al buen hacer” convocados por el Gobierno Vasco en el 2010. Primer premio. RESULTADOS Los resultados ponen de manifiesto que, controlando el efecto de la puntuación obtenida en el pretest, existen diferencias en las puntuaciones obtenidas en el postest entre los participantes que han recibido el tratamiento y los que no lo han hecho, por lo que cabe concluir un efecto del programa para el desarrollo de la IP.
CONCLUSIONES Partiendo de puntuaciones equivalentes al inicio de curso y controlando tales puntaciones, los/as estudiantes que han participado en el programa para el desarrollo de la IP obtienen puntuaciones superiores a las de los estudiantes que no han participado en el mismo, en todas las dimensiones de la IP: auto-inicio, proactividad, persistencia y conducta pro-social. |
¡Síguenos!